jueves, 15 de noviembre de 2012

Descripción del clarinete


El clarinete es un instrumento musical de la familia de los aerófonos. Dentro de la orquesta, se encuentra en la sección del viento-madera, junto a la flauta, el oboe, el corno inglés y el fagot.

Descripción
El clarinete pertenece a la familia del viento soplado y viento madera, al igual que la flauta, el oboe y el fagot. Es un aerófono de lengüeta simple. Se construye en madera (tradicionalmente de ébano o granadillo),1 ebonita2 o ABS y su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado lo situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.

Tipos de clarinetes
Existe toda una familia de clarinetes según el registro: Desde sopraninos afinados en mi bemol o fa, hasta octocontrabajos afinados en si bemol. Los más utilizados son:
el sopranino en mi bemol (también llamado requinto),
soprano en do, si bemol (el más utilizado) y en la,
alto o contralto (en mi bemol),
bajo (en si bemol) y
contrabajo en si bemol.
Además hemos de agregar dos tipos de clarinetes muy utilizados durante el clasicismo musical (que son justamente los utilizados en la mayor parte de las obras de Mozart):
el clarinete di bassetto (afinado en la), y
el corno di bassetto (afinado en fa).
En los inicios, y debido a la dificultad del clarinete para interpretar en tonalidades con varias alteraciones, por su primitivo estado de evolución, era frecuente la utilización de tres clarinetes: do, si bemol y la, dependiendo de la tonalidad de la obra o movimiento. Aún hoy son habituales, fundamentalmente en el repertorio operístico y en la música contemporánea, si bien el Clarinete en Do hoy en día no tiene uso, pues frecuentemente se acostumbra al uso clarinete en Si bemol, y al clarinete en La en determinadas obras orquestales con tonalidades más allá de dos sostenidos (Re Mayor, La Mayor, Mi Mayor, etcétera).

Casi todos estos instrumentos son transpositores. La razón más plausible es que, tras la evolución del clarinete en los siglos XIX y principios del XX, al adquirir la capacidad para tocar en todas las tonalidades, el clarinete soprano en do (hoy en desuso) era demasiado estridente, por su gran contenido de armónicos agudos, por lo que se prefirió el clarinete en si bemol (el más empleado) y en la (con una sonoridad mucho más dulce y oscura que el clarinete en si bemol). Una vez fijado el soprano de la familia, los demás miembros se establecieron en relación a éste.

Fuente: Wikipedia. Para saber más

1 comentario: